Blogia

Redes de Computadoras

pasos para hacer un cable directo

Pongamos en practica los conocimiento adquiridos

Una vez revisado y discutido el material inicial sobre redes, elaborar un caso practico dado el siguiente enunciado:

CASO PRÁCTICO  

Una empresa dedicada a dar soporte técnico online necesita una instalación de red con salida a Internet para 15 puestos de trabajo (ordenadores cliente) y 3 servidores.

 

-      Los 15 ordenadores cliente se encuentran distribuidos en tres salas: Sala 1, Sala 2 y Sala 3 (5 ordenadores en cada sala). Las Salas 1 y 2 se encuentran muy próximas entre sí.

-      Los 3 servidores se encuentran en una cuarta sala (Sala de servidores): servidor proxy-DNS que da salida a Internet, servidor de usuarios-y-archivos y servidor web.

-      Para la conexión a Internet la empresa dispone de una línea “punto a punto” conectada a un router.

-      La empresa tiene contratadas las direcciones IP de la red 194.143.100.8 / 255.255.255.248 (desde la 194.143.100.8 hasta la 194.143.100.15, en total son 6 direcciones válidas).

-      En la empresa trabajan 15 personas (usuarios): 8 son expertos en Windows, 3 son expertos en redes (bajo Windows NT y 2000) y 4 son expertos en Linux. De estos 15 usuarios, 4 son supervisores: 2 de Windows, 1 de redes y 1 de Linux.

-      Cada grupo de expertos comparte una base de datos de problemas y respuestas frecuentes. Los supervisores comparten entre sí diversas informaciones relacionadas con el funcionamiento global de la empresa.

 Esta vez vamos a resolver la primera pregunta, las demas la vamos  a ir realizando a medida que vayamos avanzado en la unidad.

1. Diseño de la red. Asigna una dirección IP, máscara de red y nombre para cada ordenador cliente y para cada servidor incluyendo el router. Puedes representarlo en un esquema.  

2. Indica el sistema operativo que instalarás en los clientes y la configuración de red que sea común a todos ellos:

a)    Sistema operativo para los clientes:

b)    Dirección IP de la puerta de salida (gateway):

c)    Dirección IP del servidor DNS:

d)    ¿Inician sesión en un dominio? Indica cuál:

e)    Grupo de trabajo:

 

3. Indica el sistema operativo que instalarás en el servidor de usuarios y su configuración de red.

 

a)    Sistema operativo:

b)    Indica la función del servidor (controlador principal de dominio, de reserva o servidor independiente):

c)    Dominio:

d)    Dirección IP:

e)    Máscara de red:

 

4. Indica la configuración de red del servidor proxy-DNS.

 

a)    Dirección IP1:

b)    Máscara de red 1:

c)    Dirección IP2:

d)    Máscara de red 2:

e)    Dirección IP de la puerta de enlace:

 

 

5. Propón una estructura de carpetas para almacenar los archivos privados de cada usuario, los de cada grupo de usuarios y los archivos públicos.

6. Indica los nombres de los grupos globales y locales que consideres oportuno crear. Muestra algún ejemplo de los elementos que agregarás (usuarios u otros grupos) dentro de cada grupo. (A los usuarios puedes darles nombres imaginarios o numerarlos: usuario01, usuario02...)

 

7. Indica los permisos de compartir para las siguientes carpetas especificando los miembros (usuario o grupo) y el tipo de acceso de cada permiso.

 

a) compartirgruposredes

b) compartirusuariosalicia

c) compartirpublico

 

8. ¿Qué cableado utilizarás? Haz un esquema del cableado, teniendo en cuenta que disponemos de 1 hub de 12 puertos, 1 hub de 8 puertos y 1 switch de 8 puertos. Cada línea del esquema debe representar un cable.

9. [Opcional] ¿Qué necesitarías cambiar o añadir para dividir las tareas del servidor de archivos y usuarios en dos servidores?

Clasificación de las Redes

Por alcance

red

  • Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.
  • Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.
  • Red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.
  •  Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.
  • Las redes de área amplia (wide area network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.
  •  Red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.
  • Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
  • Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella.
  • 

Por tipo de conexión

  

Medios guiados

  • El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
  • El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
  • La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Medios no guiados

  • Red por radio
  • Red por infrarrojos
  • Red por microondas

 

Por relación funcional

  • Cliente-servidor es una arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.

 

 

 

  • Peer-to-peer es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

Por topología

 

  • La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
  • En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
  • En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
  • En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.
  • En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
  • En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores .

Por la direccionalidad de los datos

  • Simplex o Unidireccional: un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe.
  • Half-Duplex o Bidireccional: sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex.
  • Full-Duplex: ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información.

Por grado de autentificación

  • Red Privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
  • Red de acceso público: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.

Por grado de difusión

  • Una intranet es una red de computadoras que utiliza alguna tecnología de red para usos comerciales, educativos o de otra índole de forma privada, esto es, que no comparte sus recursos o su información con redes ilegítimas.
  • Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Por servicio o función

  • Una red comercial proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.
  • Una red educativa proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.
  • Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.

 

REDES DE COMPUTADORAS

REDES DE COMPUTADORAS

Que es una red de computadoras: También llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. Su finalidad principal: Es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.

Bienvenidos

Este su espacio  será de gran utilidad para comunicarnos a través de la web, una poderosa herramienta para el aprendizaje, comencemos a trabajar. Manos a la obra